Introducción
#Cutrecraft comienza como un proyecto un poco… a la desesperada que se diría. Quería hacerme un avión, tenía el kit de vuelo (motor brushless, ESC y radio control), pero el esperar a tener las herramientas y materiales para fabricar uno “de verdad”, me parecía demasiado. Siempre he defendido que pensar las cosas antes de hacerlas es el camino a seguir, pero esté proyecto me enseño que hay casos en los que no es así.
Si hubiese intentado diseñar, fabricar y volar un avión que además de mucho dinero, me hubiese supuesto muchísimo esfuerzo y dinero, con la intención de hacerlo bien a la primera hubiesen pasado muchas cosas:
- Hubiese perdido mucho tiempo diseñando e implementando soluciones a problemas, sin antes pararme a hacer prototipos rápidos.
- No habría aprendido muchas cosas que he aprendido a base de fallar una y otra vez con la mismo problema.
- No me habría arriesgado a volar el avión por miedo a romperlo (después de todo el esfuerzo, poder perderlo a la primera?)
- No habría aprendido a volar: con un avión que has hecho en 2 días y que es de cartón, te da igual estamparlo si ves que lo contrario es que de a alguien.
Total, que como ya estaba cansado de esperar me puse manos a la obra a “diseñar” y fabricar el que sería la primera versión del #Cutrecraft. Es cierto, que en realidad ya dispongo de una base de conocimientos en lo que se refiere a aviónica, electrónica y esas cosas (aunque nunca haya hecho nada), así que tampoco era dar palos de ciego.
La idea de #Cutrecraft era ser un primer prototipo que me sirviese para empezar a ensuciarme las manos y que además, fuese barato y fácil de fabricar. Por para hacer el avión lo único que necesitamos es: cartón, cutter, pegamento y el kit de electrónica (motores, servos, …).
La primera versión, como no podía ser de otra manera, fallo estrepitosamente. Bueno, estrepitosamente… depende de como se mire. Es mi primer avión, que ni siquiera he diseñado, simplemente me puse a cortar cartones con poca o nula preparación. Cogiendo las medidas a ojo, y con materiales escasos y baratos, llevando el ñapometro a niveles increibles. Aún y con todo esto, hizo un amago de volar (podeis verlo en el siguiente video).
Todo esto, me ha hecho motivarme y plantearme: ¿Y si le dedico un poco más de tiempo a fabricarlo y montarlo, e intento hacer algo un poco más ligero? Podré volar? Al final y al cabo, parecía que lo único que le faltaba al anterior avión era ligereza y potencia. Así que me decidí por probar suerte haciendo la versión ligera del este avión. Por cierto, si te interesa saber el porqué vuela un avión te dejo un enlace al post donde lo explico.
#Cutrecraft v0.2L
Os presento a la versión #CutreCraftv0.2L. La versión aligerada y “mejorada” de la versión anterior. La siguiente imagen es un render generado con el Fusion 360.

El avión en sí es bastante grande, las alas tienen 100x20cm de superficie y el avión ocupa uno por un metros. Además, al estar hecho de cartón, el peso no se reduce suficiente, y aunque no tengo datos exactos calculo que pesará alrededor de 800g con todo el equipo montado.
En el #Cutrecraftv0.2L intenté reducir el peso y hacer las alas con algo de perfil alar (en la primera versión eran alas planas). Dibujé varios perfiles en cartón y luego los fui pegando para hacer la forma del ala. Además, para reducir peso, puse como cuerpo una vara de madera ligera. Intentando, de esta manera reducir al máximo el peso del conjunto.
Sin embargo, una vez probado… no vuela, y lo que me queda es aprender de los fallos. El primero es no pensar en el diseño y lanzarme a fabricar. Esto ha hecho que hiciese un avión sin tren de aterrizaje, pensado para ser lanzado desde la mano. Pero no se puede lanzar un avión tan grande y pesado, necesita una pista para ir cogiendo velocidad poco a poco. Ya os aviso que el avión duró un solo intento. Al no despegar desde el suelo, lo lanzamos y se fue directo de morros contra él, destrozándose todo el morro.
Por otra parte, está el proceso de montaje y desmontaje: muy mal pensado. Prepararlo para el vuelo era una auténtica tortura, seguro que hay métodos mucho mejores que andar casi desmontándolo del todo.
Por último, para empezar no recomiendo aviones que se lancen ya en vuelo, ya que si por lo que sea no alza el vuelo, el avión se va de morros contra el suelo pudiendo romperlo y perdiendo todo el trabajo. Por eso, a partir de ahora mis próximos aviones despegarán desde el suelo, por lo que si no vuelan, simplemente andarán por la pista sin romperse.