Poco a poco voy ampliando mi laboratorio de electrónica básico. Desde mi punto de vista tener un laboratorio con los instrumentos básicos, nos permite trabajar de una manera más cómoda y segura, en los proyecto que queramos desarrollar. Una de las piezas que más he echado en falta desde que empecé en este mundillo, ha sido una fuente de alimentación de laboratorio. Hasta ahora estaba trabajando con fuentes ATX adaptadas, pero el tener una fuente que te limite la corriente y el voltaje, es otro mundo.

Dado que este es únicamente un hobby (y no el único) no podía destinar mucho dinero a adquirir una fuente, y muchas de las que veía, tenían muy malos comentarios. Sin embargo, después de mucho buscar, encontré una que lo tenía más o menos todo: buena, bonita y barata!. Básicamente, lo que estaba buscando era:

  • Una fuente barata.
  • Soportar tensiones mayores de 15V (sobre todo para poder probar motores y ese tipo de dispositivos)
  • Ser capaz de suministrar hasta por lo menos 1-2 amperios

La fuente ganadora: KA3005D !

Frontal de la KA3005D

Frontal de la KA3005D

La fuente que elegí, después de leer por foros, fue la Korad KA3005D (link de compra por 70€!). Esta fuente es capaz de dar en 0 y 30V y entre 0 y 5A. Las características principales son:

  • Voltaje: Entre 0 y 30V
  • Corriente: Entre 0 y 5A
  • Protección de sobre-corriente, para proteger de cortocircuitos
  • Modo de Corriente constante: Es decir, adapta el voltaje para dar la corriente que se le marca, muy útil para experimentar en electrónica sin quemar nada
  • Cinco modos programables, para guardar las configuraciones que más uses
  • Un interfaz sencillo y práctico, con ajustes finos, y refresco ultra rápido del display.

Aquí os dejo unas imágenes del funcionamiento de la fuente, con las medidas realizadas con un multimetro, para que veáis los resultados.

Y ahora usando la fuente como fuente de corriente:

Aunque hay un pequeño desfase, para el precio que tiene la fuente y los proyectos que voy a hacer, me parece medidas más que aceptables.

Contenido de la caja

Junto con la fuente de alimentación y el correspondiente cable para conectarlo a la red eléctrica, nos llegan 3 pares de puntas:

  • Par de bananas-cocodrilos
  • Par de horquilla-cocodrilos
  • Par de bananas-puntas finas

Todos los cables son de silicona, por lo que son muy flexibles y cómodos de usar. Además, las bananas son estándar de 4mm, por lo que se pueden usar en cualquier otro dispositivo, como por ejemplo multímetros.

Extras recomendados

Además, personalmente yo os recomendaría estos cables, son muy útiles cuando estás de pruebas, que mueves la placa o los cables. Si, como yo, estás usando los cables dupont de toda la vida, con el movimiento se suelen soltar, y arruinarte las medidas, o incluso caer mal y provocarte el temido humo en tus plaquitas.

Cables con gancho

Cables con gancho (Compralos)

Sin embargo, estos cables, tanto para alimentar como para medir (dejas la tierra atada fija y ya solo te tienes que preocupar de una única punta) son una autentica maravilla, de las mejores inversiones que he hecho. He probado a comprar otros cocodrilos, pero ninguno me ha ayudado tanto como estos: link

Conclusión

Después de estar usando la nueva fuente de alimentación durante más de una semana, he de decir que estoy muy contento con la compra, y creo que es una de las cosas más básicas que se pueden necesitas en un laboratorio. La Korad KA3005D es una fuente ideal para gente que se esté iniciando en este mundo y quiera conseguir algo barato pero de calidad.

Además, con los extras que trae, ya te completan parte de otras herramientas, como puede ser, tener más puntas de prueba para los multímetros o generadores de señales.


Gluón

Teleco con ganas de aprender más y compartirlo. Viajero empedernido y amante de la fotografía y la tecnología. Espero dejar mi granito de arena y que este pueda servir de ayuda.